Bibliografía propia
“Alcalá islámica”, en IV Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 1988, pp. 17-22.
“La mujer soltera en el Fuero Viejo de Alcalá de Henares”, en I Encuentro de Historiadores del valle del Henares,
Institución de Estudios Complutenses, Guadalajara 1988, pp. 643-650.
“Actividad económica en Alcalá de Henares regulada en el Fuero Viejo”, en Anales Complutenses II, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 1988, pp. 153-160.
“Las religiosas de Santa Librada de Alcalá de Henares”, en colaboración con Antonio Castillo Gómez, en VII Jornadas de Historia de la religiosidad de las mujeres en la Edad Media Hispana, Universidad Autónoma, Madrid 1989, pp. 201-231.
“Alcalá de Henares medieval”, en VI Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 1990, pp. 21-28.
“Hallazgo campaniforme en Torrejón de Ardoz”, en Anales Complutenses III, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 1991, pp. 137-145.
“Fuentes para el estudio de los judíos de Alcalá de Henares en la Edad Media”, en II Encuentro de Historiadores del valle del Henares, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 1990, pp. 154-164.
Zorita ayer y hoy. Guía histórica, monumental y bibliográfica de Zorita de los Canes (Guadalajara), en colaboración con A. Pardo Fernández, Zorita de los Canes 1992.
Archivo y patrimonio de la iglesia colegial de San Justo y Pastor de Alcalá de Henares en 1493, 141 págs., Universidad de Alcalá de Henares, 1994; dentro del programa de Edición de fuentes del valle del Henares del Departamento de Historia I de la Universidad de Alcalá de Henares.
Torrejón de Ardoz, una pequeña Historia, Eds. Polonus, Alcalá de Henares 1993, 70 págs.
“La donación de Alcalá a los arzobispos de Toledo. Institución del señorío de Alcalá. Documento fundacional”, en Alcalá 1293: una villa universitaria de la Edad Media, Ed. Brocar S.A., Alcalá de Henares 1993.
“Genealogías del monasterio de Sobrado de los Monjes”, en colaboración con Carlos Sáez Sánchez, Universidad de Alcalá de Henares, Pastrana, julio 1994.
“La mujer en los censos de la Iglesia Colegial de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares a finales de la Edad Media (1462-1493)”, Acervo nº 5, pp. 1-22, Alcalá de Henares 1994.
“Judíos y musulmanes de Alcalá en la Edad Media, desde 1118 hasta 1492”, en Anales Complutenses 1996-97, I. EE. CC., Alcalá de Henares 1997.
“El patrimonio de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor a finales de la Edad Media”, Ed., Cuadernos de Cultura Complutense, Alcalá de Henares, enero 1998.
"Reflexiones en torno a la Magistral-Catedral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares", en Actas de las II Jornadas de Restauración de Catedrales de España, Alcalá de Henares, Universidad, noviembre 1998, pp.
Doña María Isidra Quintina de Guzmán y la Cerda, "Doctora de Alcalá" Biografía., Ed., Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Concejalía de la Mujer, Dirección General de la Mujer, Comunidad de Madrid, marzo 1999.
"Alcalá islámica, el burgo de san Justo y el Fuero Viejo" en VII Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, IEECC., Alcalá de Henares, diciembre de 2000.
"Roma en el interior de la península: Las mujeres de Complutum", en Anales Complutenses, vol. XII, Alcalá de Henares diciembre de 2000.
--, Ibidem, en L´Africa romana. Lo spazio marítimo del Mediterraneo occidentale: geografia storica ed economia, Universidad de Sassari, 7-10 de diciembre de 2002, Carocci editore, Sassari 2002.
"Alcalá, Alcalá islámica, el burgo de san Justo y el Fuero Viejo", en Alcalá de Henares, páginas de su historia. IX Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2000.
"Documentos acerca del Hospital de San Lucas o de Estudiantes de Alcalá de Henares” en Anales Complutenses, vol. XIII, Alcalá de Henares, noviembre de 2001.
"Arte islámico en Alcalá de Henares", en X Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, mayo de 2001.
“In memoriam: Catalina de Aragón tan cerca, tan lejos” en Anales Complutenses, XIV, IEECC., Alcalá de Henares 2002.
“La enseñanza femenina en Alcalá de Henares: apuntes para una historia” en VIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, IEECC., Alcalá de Henares, noviembre de 2002.
“Los arzobispos de la Reconquista, de don Bernardo a Jiménez de Rada” en Ciclo de Conferencias 2002, IEECC., Alcalá de Henares, 2002.
“La donación de Alcalá a los arzobispos de Toledo” en Alcalá de Henares, Páginas de su Historia, marzo de 2003, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares 2003.
Alcalá de las tres culturas, Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Concejalía de Turismo, Ed. Lunwerg, Madrid, diciembre 2003.
“La moda femenina en tiempos de Isabel la Católica” en Ciclo de Isabel la Católica, Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2004.
“La mujer en época de Cervantes” en España y Alcalá en la época de Cervantes, IEECC., Alcalá de Henares 2005.
“La difícil convivencia entre los musulmanes de Alcalá de Henares en la Edad Media” en Movimientos políticos y sociales: Ciclo de conferencias 2006, IEECC., Alcalá de Henares 2006.
XXV Años de Institución de Estudios Complutenses. Catálogo de la exposición conmemorativa realizada en colaboración con el Instituto Cervantes.
Textos e investigación histórica de la obra El patrimonio Heredado de Alberto Moreno, ed. Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 2007.
"Alcalá de Henares: una mujer impresora en el siglo XVI”, en XI Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara 27-30 de noviembre de 2008, pp. 601-606.
Compluti Feminae, Cuadernos de Cultura Complutense X, ed. Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, Alcalá de Henares, 2009.
Lista Roja del Patrimonio Complutense en Riesgo, presentada en el Parador de Alcalá el 25 de enero de 2010, como componente del Grupo en Defensa del Patrimonio de Alcalá de Henares. Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá-Ecologistas en Acción Alcalá de Henares.
“Juana Martínez de Angulo: Una mujer impresora de Alcalá de Henares a finales del s. XVI”, en Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, Fundación Universitaria Española, Seminario “Menéndez Pelayo”, Nº 35, Madrid 2010, pp. 83-102.
“Matar por Amor”, en Anales Complutenses XXI, Alcalá de Henares 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trabajos de transcripción paleográfica
Avalada por una amplia experiencia, ofrezco servicios de transcripción paleográfica.
Documentos en castellano o latín, de cualquier época.
Presupuestos sin compromiso.
mariajemadruga@hotmail.com
(La anterior dirección de correo de ONO ha sido desactivada)
Documentos en castellano o latín, de cualquier época.
Presupuestos sin compromiso.
mariajemadruga@hotmail.com
(La anterior dirección de correo de ONO ha sido desactivada)